El término mindfulness, es traducido como atención o conciencia plena y hace referencia a la premisa de atender de manera activa y reflexiva, al momento presente que se está viviendo. Consiste en focalizar la atención en el momento actual, a los pensamientos, emociones, y sensaciones corporales con total conciencia y con una actitud de apertura, aceptación, curiosidad y sin juicios.
Uno de los principales objetivos del mindfulness es fomentar la comprensión de la propia mente, es decir, que la persona pueda conocer sus pensamientos y emociones, en definitiva, conocer su mundo interior y responsabilizarse de él.
La psicología ha estudiado durante años los efectos que tiene en la salud mental la meditación mindfulness. Por ejemplo, alguien con problemas de ansiedad puede meditar y conseguir disminuir sus síntomas. También, a quienes manejan niveles de estrés muy elevados se les recomienda esta práctica, pues se obtienen buenos resultados.
Al meditar también se reducen los pensamientos negativos, ayuda a calmar las emociones y mejora la autoestima. Los problemas para conciliar el sueño se reducen y puede ayudar a mejorar algunos procesos cognitivos como la atención y la memoria.
Durante las sesiones de meditación mindfulness aprenderás:
· ¿Qué es el estrés? y ¿Cómo nos afecta? Así como las técnicas más efectivas para gestionarlo y conseguir reducirlo.
· Las diferentes técnicas y prácticas de mindfulness tanto formales como informales, estáticas y dinámicas que te ayudarán a parar el piloto automático.
· Que es realmente meditar para eliminar falsas creencias o aprendizajes anteriores.
· Los obstáculos que nos pone la mente a la hora de meditar.
· Las diferentes técnicas de meditación que practicaremos semanalmente ya que para alcanzar sus beneficios es muy importante la constancia.
· Los diferentes tipos de respiración y la más adecuada para meditar.
· Las diferentes técnicas respiratorias (Pranayamas) destinadas a equilibrar y potenciar nuestra energía vital.
· Las diferentes actitudes Mindfulness y como la practica meditativa nos ayuda a cultivarlas para conseguir nuestro equilibrio emocional.
· Reflexiones, leyendas, parábolas, poemas, etc… que nos ayudarán a ver la vida con una mayor aceptación, compasión y gratitud.
En los tiempos actuales en los cuales los niños están tan sobre estimulados, enseñarlos a calmar la mente, reconocer su energía y centrar la atención desde etapas tempranas afectará positivamente su salud y bienestar a largo plazo y mejorarán sus relaciones personales y sus resultados académicos.
El Programa “Dharma Kids” surge de la necesidad de difundir un programa socioemocional que incluya las practicas del mindfulness y que tenga en cuenta y de más peso a la entidad propia del niño y sus habilidades innatas.
Para ello, nuestro programa “Dharma Kids” se apoya en tres vertientes:
1. Socioemocional: Dando importancia a la inteligencia emocional y aplicando aspectos de la psicología positiva.
2. Mindfulness: Incluyendo dentro de esta vertiente, no solo los ejercicios propios de la atención plena, sino también las técnicas de respiración, técnicas de relajación y las practicas formales de meditación y la conciencia postural a través del yoga.
3. Inteligencia energética: Es la capacidad de identificar la energía que habita dentro y fuera de nosotros y utilizar esta información para la consecución de objetivos propios y colectivos. Este reconocimiento e identificación de la energía nos ayuda en el desarrollo de la conciencia y el potencial humano.
Las practicas que incluyen las tres vertientes anteriores siempre se realiza a través de juegos y en un ambiente de diversión y confianza. Estos juegos pueden ser estáticos como escuchar música, explicar cuentos, practicar las diferentes técnicas de relajación, meditación o respiración o pueden ser dinámicos como bailes de coordinación, yoga, juegos por equipos, etc....
Gracias a la práctica del mindfulness los niños conseguirán:
· Aprender la importancia de la respiración e identificar los 4 tipos de respiración. En los niños menores de ocho años estos ejercicios además de ayudar a controlar la respiración, ayuda a entrenar los músculos que participan en el habla.
· Aprender el significado de mindfulness o atención plena y sus actitudes relacionadas.
· Entrar y permanecer en estados de relajación y de atención plena.
· Identificar las diferentes emociones y aprender a manejar los sentimientos que parezcan difíciles para el niño.
· Reconocer cuando nos sentimos estresados y aprender técnicas para manejar las emociones intensas.
· Con la práctica aprenderá a responder y no a reaccionar, incrementando su capacidad de tolerancia a la frustración.
· Desarrollar técnicas para el pensamiento positivo: la gratitud, la amabilidad, la alegría, empatía, compasión y comprensión.
· Ayudar a concentrarse y mejorar el rendimiento escolar.
· Desarrollar la creatividad y potenciar la memoria.
· Mejorar las habilidades necesarias para relacionarse con un mismo a través del autoconocimiento, la aceptación y el pensamiento positivo.
· Mejorar las habilidades necesarias para relacionarse con los otros a través de la comunicación, la colaboración, la empatía y el respeto, mejorando la relación con su entorno.
· Desarrollar habilidades que nos permitan generar actitudes de carácter positivo ante situaciones de conflictos.
· Aumentar la motivación para aprender.
Si tienes alguna pregunta acerca de nuestros productos o servicios, por favor rellena el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo. También nos puedes llamar en horarios de oficina.
Le informamos que los datos facilitados serán incorporados a la base de datos titularidad de Matilde Rebassa Gomila (NIF: 43120786H) con domicilio en C/ Martí Rubí Secretari 19 - 07141 Marratxi (Illes Balears) con la finalidad de gestionar el envío de información relativa a la prestación de servicios relacionados con lo descrito en la presente web, a saber:
a) Servicios, cursos u otras acciones relacionadas con Reiki
b) Servicios, cursos u otras acciones relacionadas con Meditación
c) Servicios, cursos u otras acciones relacionadas con Mindfulness
Así mismo le informamos que la base legitimadora por la que procederemos a tratar su información será su consentimiento. Suscribiéndose a nuestra newsletter usted está realizando una acción expresa y afirmativa para el tratamiento de su información por parte del responsable indicado para las finalidades arriba descritas, y así lo consiente.
Le informamos que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad, entre otros, a través del correo electrónico info@dharma360.es o, por correo postal, a la dirección anteriormente mencionada, en ambos casos, con la Referencia “Protección de Datos”, adjuntando fotocopia de su documento de identidad o pasaporte en vigor.
Asimismo, se informa al usuario de que en cualquier momento podrá Interponer una reclamación relativa a la protección de sus datos personales ante la Autoridad de control competente.